Hoy día 27 de diciembre el año todavía no deja de sorprendernos con sus comportamientos. Desde las nuevas variantes del virus hasta la inflación en USA tiene a los mercados en una montaña rusa no apta para cardiacos. Hace unas semanas Powell el Jefe de la Reserva Federal de USA dijo que le escaparon al cálculo de la inflación, que según el último dato llego a 6.8% interanual, un número que para los argentinos sería un bendición, en el país de norte genero todo tipo de corridas en busca de activos seguros. A su vez Powell anuncio que comenzaran a aumentar la tasa de referencia de manera más rápida de lo esperado, para intentar controlar la inflación. Esto le pega de lleno a las tecnológicas y a las grandes empresas donde personas como nosotros utilizan las tasas de interés para obtener un valor actual, descontado de los flujos futuros pronosticados para las empresas. A su vez este aumento de tasas genera que los créditos que las empresas puedan tomar serán más caros.
Asimismo las valuaciones de las
empresas de USA están en records históricos. Prácticamente cualquier indicador
que uno mire dice que las empresas están sobrevaloradas. Su valor intrínseco es
mucho menor a los precios de cotización de las empresas.
Es por esto que desde Alpha
Asesores hemos realizado durante estos últimos meses un reposicionamiento de
activos. Hemos salidos de las posiciones en tecnología y también en parte del
S&P 500 que tiene más de un 20% en tecnológicas, ya que empresas como
Google, Microsoft, Amazon y Facebook (ahora META) forman parte de este índice
con una gran ponderación. Nuestra estrategia es buscar acciones Value, empresas
consolidadas donde su proceso expansivo ya han llegado a su límite y no buscan
seguir creciendo, también tiene dividendos sólidos y un esquema de flujos de
dinero predecibles. Estas empresas están valuadas a mejores ratios que las
tecnológicas que forman parte de las acciones Growth o de crecimiento. Vemos valor en estas
empresas principalmente en mercados desarrollados sin tener en cuenta USA. Como
por ejemplo países europeos, Canadá, Australia, Japón, etc. Pensamos que las empresas que se dediquen a
vender productos a USA pueden beneficiarse de la suba del valor del dólar a medida que suban las tasas
y siga produciendo el Tappering o lo que
es lo mismo la quita de los incentivos monetarios que realizaron los bancos
centrales en todo el mundo para ayudar a las economías durante la pandemia. En
el año 2014 cuando Bernanke estaba al mando de la Reserva Federal produjeron el
mismo Tappering con resultados similares a los que esperamos. Retirando los
estimulos inyectados durante la crisis subprime del 2008.
Así mismo el Global Economic Forecast de Goldman Sachs nos habla de cosas similares con respecto a Europa y también se anima a apostar por algunos países en desarrollo como son Rusia, por las valuaciones del petróleo y el gas e India, que a diferencia con China, no tiene el problema en el sector inmobiliario que tiene este. Les dejo el cuadro de los pronósticos de crecimiento del Producto Bruto de los países por Goldman Sachs.
Mirando un poco a nuestros
alrededores, Argentina está en el proceso de acordar con el Fondo Monetario la renegociación
de la deuda. Como lo habíamos comentado esta operación tiene el plazo máximo de
ejecución para finales de Marzo del 2022. Por lo que seguimos esperando. A su
vez, estar parados en bonos locales suaviza la carga impositiva, ya que no
pagan Bienes Personales. Pero no deja de ser un trade puntual en el cual una
vez se tenga el acuerdo saldremos de estas posiciones. El acuerdo no asegura el
pago de la deuda. Les dejo la tabla donde calculamos los precios objetivos
dependiendo los niveles de riesgo país.
Por otra parte durante todo el
año estuvimos parados en Cedears, los certificados de depósitos, que
representan una pequeña parte de acciones del exterior. Como Google, Microsoft
o Coca Cola. A lo largo del año tuvimos rendimientos moderados, pero siempre
estuvimos cubiertos contra una devaluación. Si una devaluación se hubiera
producido de forma abrupta, estos productos habrían captado esa suba ya que su
precio tiene el componente del Dólar contado con liquidación. Por lo tanto cuando
decidimos salirnos de estos productos fue con un Dólar CCL de 215 en al rededor
del 10 de noviembre. Este dólar ahora se encuentra en 205. Y pensamos que
tienen que bajar más, una vez se produzca el acuerdo.
También cabe resaltar el
surgimiento de las crypto monedas, larga fue y sigue siendo la lista de
personas que consultan sobre el tema. Sobre este tema quiero comentarles que al día
de hoy todavía estos productos no funcionan en un mercado regulado. Por lo que
pueden ser estafados sin posibilidad de defensa o de recuperar algo. Mucho
cuidado. Al igual que las apuestas deportivas y demás formas que encuentran en
internet o que un amigo les comento. Los métodos para ganar dinero rápido no
terminan bien.
Son pocos los que quieren hacer
su fortuna de forma lenta. La mayoría quiere el gol de mitad de cancha, y eso
no es lo que ofrecemos en Alpha Asesores.
Estoy leyendo todo lo que puedo
sobre cryptos y sobre todo la tecnología subyacente (BlockChain). Cuando lo vea
que es algo sólido serán los primeros en saberlo.
Por lo que en resumen hemos
tenido un año muy complicado, pero seguimos en pie. Se ha aprendido mucho en el
camino y esto aumenta nuestra base de datos. Cada vez tenemos más herramientas
para poder hacer una gestión Patrimonial de mejor calidad, ajustada a nuestros
clientes y sin perder de vista el objetivo de cuidar el capital y poder lograr
una Vida financiera Equilibrada.
Sin más, les deseo a todos lo
mejor. Que pasen un hermoso año nuevo. Y los esperamos el año que viene para
seguir trabajando juntos.
El mejor trade siempre es el próximo.